¿Qué es la ACPNIE?
La Asociación Colombiana de Psiconeuroinmunoendocrinología (ACPNIE) es una asociación científica de profesionales, de carácter privado, sin ánimo de lucro; que surge de la necesidad e inquietud por retomar en nuestro país la visión integradora y transdisciplinaria del ser humano en sus procesos de salud- enfermedad. La ACPNIE busca fomentar el enfoque biopsicosocial que integra las interacciones de la mente, trascendentalidad, cuerpo y medio ambiente de las personas, permitiendo así contribuir al logro de una vida saludable y en bienestar desde una aproximación ética, digna, humana y científica.
La ACPNIE nació el ocho de septiembre de 2012 en la ciudad de Medellín – Colombia; registrada ante la Cámara de Comercio de Medellín el 20 de septiembre de 2012, con NIT 900556611-1 y ante la Gobernación de Antioquia el 5 de octubre de 2012, radicado número R201200274072.
Es miembro de la Federación Latinoamericana de Psiconeuroinmunoendocrinología (FLAPNIE), noviembre de 2012.
Pueden ser miembros de la ACPNIE todos aquellos profesionales de diversas áreas del conocimiento interesados en fomentar el logro de una vida saludable y en bienestar desde una aproximación ética, digna, humana y científica.
MISIÓN
La ACPNIE es una asociación comprometida con la investigación, educación y comunicación transdisciplinaria, que apoya el liderazgo de procesos para el mejoramiento de la calidad de vida y de la salud, del individuo y de los grupos; articulando las áreas de psicología, psiquiatría, neurociencias, inmunología y endocrinología.
VISIÓN
La ACPNIE en los primeros 5 años logrará el intercambio entre diferentes disciplinas con una acción integrada en la promoción y formación del liderazgo de los procesos para el mejoramiento de la calidad de vida y de la salud, del individuo y de los grupos; la actualización científica contará con alianzas profesionales e instituciones de los sectores productivos, educativos y de la salud.
La ACPNIE contribuirá con su investigación aplicada a las diferentes organizaciones científicas afines, latinoamericanas y mundiales con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar humano.
La asociación participará en el desarrollo y avance científico en el ámbito latinoamericano y mundial desde el enfoque de la PNIE y del concepto asistencial integrativo en salud.
OBJETIVOS
Introducir, contextualizar y difundir entre los profesionales y trabajadores del área de la salud el concepto científico y transdisciplinario de la PsicoNeruroInmunoEndocrinología (PNIE) y su importancia en el manejo integral del proceso salud – enfermedad tanto a nivel de la promoción en salud como de la prevención, atención y rehabilitación de la enfermedad en la población colombiana; teniendo en cuenta siempre la individualidad de cada persona, los factores biopsicosociales, las interacciones mente-cuerpo-medio ambiente y el momento histórico que se vive.
Promover, estimular y participar en el desarrollo y avance científico de la PNIE a nivel nacional e internacional.
Desarrollar programas y estrategias que permitan proyectar a la comunidad aplicaciones científicas concretas de la psiconeuroinmunoendocrinología en el área asistencial, educativa o de investigación, que tengan impacto favorable en la salud y bienestar de la población.
¿Qué pretende la Asociación Colombiana de Psiconeuroinmunoendocrinología (ACPNIE)?
La ACPNIE busca fomentar el enfoque biopsicosocial que integra las interacciones de la mente, trascendentalidad, cuerpo y medio ambiente de las personas, permitiendo así contribuir al logro de una vida saludable y en bienestar desde una aproximación ética, digna, humana y científica.